Deportes (noticias y resultados deportivos)

anuncio portada 2

Formación de Calidad

anuncio portada 3

Curso de Introducción al negocio del food styling
Curso de Diseño de una aplicación móvil
Curso de Escritura de guion para cine y televisión

NOTICIAS de países americanos

América Latina para móvil (mobil)

Mostrando entradas con la etiqueta Niñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niñas. Mostrar todas las entradas

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer #DíasInternacionales

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer  #DíasInternacionales
#NoalaViolenciadeGenero

Día proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999.
Este día fue propuesto por la República Dominicana, con el apoyo de 80 países; luego de haberse celebrado el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en 1981 (Bogotá, Colombia), donde se decidió designar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, en conmemoración del asesinato de las hermanas Mirabal, por órdenes del entonces dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, y que tuvo lugar en esta fecha del año 1960.

La campaña de concienciación y llamada a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas de todo el mundo, transcurre desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre (Día de los Derechos Humanos), con un total de 16 días, y consiste en la difusión de información respecto a todas las formas de violencia de género: física, sexual y psicológica; en celebrar eventos sobre el tema y actos simbólicos en apoyo a la causa, en los que el color púrpura y naranja son los protagonistas, donde edificios y monumentos de todo el mundo se iluminan de estos colores al igual que miles de personas los usan en las prendas de vestir.

La violencia de género sigue siendo una pandemia mundial, donde hasta un 70% de las mujeres sufren alguna violencia en su vida.

Los datos que arroja ONU Mujeres con respecto a la violencia de género son alarmantes:


  • 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual
  • En 2012 , en uno de cada 2 casos de mujeres asesinadas el autor era su marido. En el caso de los hombres es 1 de cada 20
  • 2.600 millones de mujeres y niñas viven en países en los que la violación conyugal no está explícitamente penalizada
  • En algunos países, hasta una tercera parte de las adolescentes afirma que su primera relación sexual fue forzada
  • En la Unión Europea de un 45 a un 55% de las mujeres han sufrido acoso sexual desde los 15 años
  • 4,5 millones de personas son víctimas de la explotación sexual forzada y el 98% son mujeres
  • Aunque la mutilación genital femenina ha disminuido 1/3 con respecto a hace 30 años; hoy en día 133 millones de mujeres y niñas han sido sometidas a esta práctica en 29 países de África y Oriente medio, donde es más habitual
  • Hoy en día unas 700 millones de mujeres se casaron antes de los 18 años y más de una tercera parte de ellas antes de los 15 años


Aunque la violencia contra la mujer es una pandemia global, la buena noticia es que sí se puede prevenir. El fomento del respeto hacia la mujer empieza en casa.

La violencia contra la mujer en todas sus formas es una violación a los derechos humanos. La mujer tiene derecho a decir no, a decidir, a opinar y ser escuchada, a tener oportunidades y a la igualdad.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer


25 de noviembre - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer #DíasInternacionales

11 de octubre – Día Internacional de la Niña #DíasInternacionales

11 de octubre – Día Internacional de la Niña #DíasInternacionales

Día proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 2011 con el objetivo reconocer los derechos y desafíos que confrontan las niñas de todo el mundo, tan solo por su género. Aunque para el 2015 han habido progresos que valorar en cuanto a los objetivos ha conseguir por la ONU, los esfuerzos no han sido suficientes. Hay que seguir considerando la importancia de la inversión por el presente y futuro de las niñas de todo el mundo.

Algunos argumentos para la creación de un día específico de las niñas son:

  • Más de 31 millones de niñas en edad de cursar estudios primarios están sin escolarizar y hay unos 4 millones menos de niños que de niñas que no podrán ir a la escuela. Y además son muchas más las niñas que a pesar de cursar estudios primarios, no podrán asistir a los secundarios y mucho menos superiores. 
  • El matrimonio infantil, del que se calcula que cada 2 segundos una niña está obligada a casarse.
  • La discriminación y violencia contra las niñas. Se calcula que las víctimas de la mitad de las agresiones sexuales son niñas menores de 16 años.
  • La trata de niñas.
  • El embarazo infantil.


La mujer juega un papel fundamental en la sociedad y la familia. Son la principal influencia de sus hijos (niños y niñas) y muchas se enfrentan solas al mundo como cabeza familiar; por ello es de vital importancia que las mujeres del mañana reciban todas las herramientas necesarias para romper el círculo pobreza, violencia, exclusión y discriminación; con una educación adecuada con la que defenderse y poder transmitir a sus descendencias. Esta educación no solo debe incluir la escolarización, también deben ser instruidas en salud, educación sexual y valores para evitar el contagio de enfermedades y el embarazo no programado.

Día Internacional de la Niña



Día Mundial de la Niña #DíasInternacionales

 
cerrar
Formación de Calidad
cerrar
Formación de Calidad
cerrar
Formación de Calidad
cerrar
Formación de Calidad